EOS.IO- Tutorial Completo Español
EOS es el nombre que se le ha dado a la criptomoneda con la quinta mayor capitalización del mercado, y que en los últimos meses ha tenido un rendimiento espectacular, subiendo de los 0.6$ de noviembre de 2023 a los 13.62$ actuales, lo que quiere decir que si hubieras invertido 10.000$ en noviembre hoy tendrías 227.000$.
Por supuesto esto es en un entorno ideal, en realidad haber obtenido este rendimiento hubiera sido muy dificil, aparte como todas las criptomonedas EOS tiene sus luces y sus sombras, como por ejemplo las abusivas comisiones que se han llevado sus creadores, pero sigue leyendo porque esta es un criptomoneda muy interesante y con la que puedes ganar mucho dinero, ya que detrás hay un proyecto sólido y totalmente revolucionario.
Tabla de Contenidos
¿Que hace diferente a EOS.IO?
Verás está Criptomoneda ha borrado de un plumazo los problemas de escalabilidad vertical y horizontal.
Leyendo esto te habrás quedado como estabas, pues verás la escalabilidad en informática es la capacidad de adaptarse a circunstancias cambiante o a una mayor carga de trabajo sin perder rendimiento, que en este caso se traduce en menor capacidad para soportar las transacciones simultaneas que se requieran o un empeoramiento del tiempo que tardan.
Esto repercute en la calidad del servicio, pues nadie quiere esperar a que le lleguen los 30€ que gano vendiendo y enviando unos zapatos por internet y aún por encima que te cobren entre un 5% o un 10% de comisiones, cosa bastante habitual en momentos como navidades en los que los servicios de pago no dan a basto.
La escabilidad vertical es aquella en la que se aumenta la capacidad de procesamiento de un nodo en concreto(un nodo es cada uno de los ordenadores que forman una red), y la escalabilidad horizontal es aquella en la que se añaden más nodos, repartiendo así la carga de trabajo.
Esto le da la capacidad de permitir millones de transacciones simultaneas en tan solo 0.25 segundos y mantener este tiempo de respuesta sea cual sea el número de transacciones, lo que quiere decir que es una plataforma con una clara ventaja competitiva y que puede soportar muchas aplicaciones y contratos inteligentes, que son la base del internet de las cosas.
De nuevo a no ser que seas un experto en criptomonedas no te habrás enterado de nada, te lo explico, el internet de las cosas está compuesto por todo aquellos objetos físicos conectados a internet (lavadoras, frigorificos, televisiones,) y que se calcula que en en 2023 supondrán un total de 26 mil millones de objetos interconectados.
Aquí es donde entran en juego los contratos inteligentes, que son acuerdos entre dos partes que no requieren de confianza mutua y que están sujetos a datos medibles como cotizaciones de bolsa, resultados deportivos etc…, estos contratos permiten hacer intercambios en el internet de las cosas sin ningún tipo de riesgo de ser estafado.
Para que todo quede más claro imagina que quieres alquilar tu casa, se la alquilas a Juan por 500EOS (algo más de 500$ al momento de escribir este árticulo) que deben ser recibidos el día 1 de cada mes, podrías hacer uso de una aplicación o programa informático, en el cual en el caso de que no recibas los 500 EOS el día 1 la cerradura se bloqueara automáticamente, y el contrato quedara anulado.
Voy a poner otro ejemplo, imagina que tienes una nevera, la cual tienes programada para que los lunes compre 5 litros de leche, previamente tu eliges los 5 cartones de leche que quieres, con lo que una vez te lleguen a casa y des tu autorización los EOS pasaran a la cuenta de la tienda, como si se tratara de euros o dolares, si en cambio no autorizas la transacción, porque no era la marca que quería o vienen en mal estado el contrato se anulará.
Lógicamente aquí entran otras consideraciones éticas, técnicas y legales diferentes en cada país, pero he puesto estos 2 ejemplos para ilustrar el potencial de estos contratos.
De momento las aplicaciones de estos contratos inteligentes están sujetos a la intermediación de terceros, que ya te adelanto que tienen unas comisiones más bajas que cualquier otro tipo de intermediario, estos intermediarios lo que hacen es facilitar programas informáticos (las aplicaciones de las que te hablaba antes) que facilitan el intercambio en una red, en este caso EOS.IO.
En está red se intercambian EOS, que son el equivalente del dolar o el euro en la red de EOS.IO
Con lo que la siguiente pregunta es ¿Cual es la conclusión de todo esto?.
Pues verás la red EOS.IO permite millones de transacciones simultaneas en muy poco tiempo, lo que evita que la red se congestione y con ello que se realentice, lo que permite realizar transacciones entre dos partes de manera instantanea con una comisiones mucho más bajas que si se tratara de divisas tradicionales como el dolar o el euro, ademas la posibilidad de incumplir el contrato para alguna de las dos partes es en la practica imposible.
Ademas como la moneda está descentralizada, lo único que decide el valor EOS.IO somos gente como tu o como yo, no gobernantes ni grandes empresas , que deciden manipular el valor de una moneda en función de sus intereses.
Con que la siguiente pregunta que surge es.
¿En que reside el valor de EOS.IO?
La solución es muy simple, esta red dota de un medio de intercambio sin comisiones, solo las de los que prestan servicios de intermediación en la red.
Este medio es instantaneo y en la practica imposible que se manipule un acuerdo entre dos partes y lo más importante, a medida que se vaya adoptando EOS.IO como medio de pago su valor subirá, ya que hay una cantidad fija de 1 billon de monedas en circulación lo que quiere decir que lo único que dicta su precio es la oferta y la demanda.
Esto último habrás pensado, si pero la oferta y la demanda puede jugar en mi contra o en mi favor, haciendo bajar el precio o subiendolo, hay esta el riesgo y al mismo tiempo la oportunidad, si EOS tiene una buena adopción en el internet de las cosas el precio ahora mismo es irrisorio, si en cambio la adopción no termina de cuajar el precio bajará.
Una cosa está clara, EOS es ahora mismo la moneda con la propuesta de valor más sólida como medio de intercambio del internet de las cosas, el cual es un mercado potencial de 26 mil millones de objetos, el peligro está ahí ¿Pero? ¿No sería la vida sin riesgo muy aburrida?, con lo que, que cada cual valore lo que más le convenga conforme a su posibilidades.
Resumen de las ventajas de EOS.IO
Velocidad Ultrarápida, en 0.25 segundos la transacción es realizada.
Soporta contratos inteligentes.
Sin comisiones, solo las de los suministradores de los programas informaticos de contratos inteligentes.
Descentralizada, el valor lo dicta el mercado.
Escalabilidad, se ha alcanzado ya una masa crítica de usuarios, con lo que la velocidad de la red es practicamente imposible que baje.
Donde comprar EOS
Como la mayoría de las criptomonedas, no se puede comprar EOS directamente, hay que comprarlo a través de exchanges con Bitcoin o Ethereum, las mejores opciones son Coinbase para España y Coinmana para latinoamerica.
Registrarme en Coinbase Registrarme en Coinmana
No son las más baratas, pero si las más seguras, y la tranquilidad se paga.
Como intercambiar Bitcoin o Ethereum por EOS
Para conseguir EOS la mejor opción es Binance, aunque existen otros exchanges, yo es el que recomiendo, hasta ahora no ha dado ningún problema y como te decía antes la tranquilidad se paga.
Para crearte una cuenta en Binance sigue este enlace o da clic en el botón de abajo.
Donde almacenar EOS
La mejor opción para cantidades pequeñas es sin duda Coinpayments, ademas ahora mismo regala gratuitamente 100 CPScoins, y las comisiones no suelen pasar del 0.5%.
Conclusión
A pesar de como con todas las criptomonedas aún es muy pronto para decir nada de EOS, lo único que hay claro ahora mismo, es que EOS ofrece una propuesta de valor sólida.
Ofrece un método de pago sin comisiones, soló las de las aplicaciones de terceros, ademas tiene un mercado potencial muy grande, estamos hablando de un mercado de 26 mil millones de objetos.
Sin más me despido, si tienes alguna duda dejamela en los comentarios, y si te ha gustado suscribete y ¡¡Hasta otra!!