10 Métodos para Ahorrar Aire Acondicionado en Casa
A simple vista no parece un problema o algo que suela suceder comúnmente, pero cuando se acercan las épocas de calor, es demasiado típico que llegues a usar mucho tu aire acondicionado durante el día.
Vas bien, disfrutando, hasta que recibes la factura de la electricidad y enloqueces, ¿cómo se puede gastar tanto? Relájate, aquí te lo explico y te doy consejos para ahorrar aire acondicionado.
Tabla de Contenidos
Consejo para ahorrar energía con el aire acondicionado
1. La etiqueta de eficiencia energética
Es importante que lo primero que hagas sea escoger un equipo eficiente. Todos los aires acondicionados, y en general los electrodomésticos, poseen una etiqueta de eficiencia energética.
Esta etiqueta nos funciona para poder conocer cuánto es el ahorro de energía del aparato.
La letra A, que viene acompañada del + y el color verde es lo que identifican a un aparato eficiente energéticamente.
Ahora, si adquieres uno que esté identificado como A+++ es porque supone que un ahorro de 40% al consumir energía y es muy beneficioso.
2. La instalación
Es importante que los instales lejos de donde le valla a dar la luz del sol directamente, pues esto implicaría que, además de dañar el sistema y el mecanismo del mismo, provocaría que le cueste más funcionar como se debe, es decir, conlleva a gastar más energía de lo usual.
3. Temperatura media
La temperatura ideal aire acondicionado para ahorrar oscila entre 20 y 25 grados en el verano, y en invierno de entre 20 y 22 grados.
Más allá de esta temperatura, puede consumir muchísima energía y electricidad, algo que en la factura de luz aumente entre 6 y 8%, esta temperatura es la ideal.
No solo para ahorrar en cuestiones de costos, también para mejorar tu salud, puesto que la diferencia de la temperatura externa y la interna no debe superar los 12 grados porque puede ser riesgoso para tu temperatura corporal.
4. Modo Eco
Es importante que se pueda activar el modo Eco, esto se debe a que al estar activo ese modo, el ahorro en el consumo tiene la probabilidad de llegar a ser hasta de un 30%, lo que lo hace muy beneficioso para ti.
5. Mantenimiento
Es importante el mantenimiento del aparato, puesto que al limpiarlo regularmente se evita que se consuma más de lo habitual, esto por los filtros del aire, ya que al estar sucios provoca ese exceso de consumo para poder refrigerarse correctamente, lo contrario de cuando están limpios.
6. Uso de noche
También es destacable evitar usarlo de noche. Todavía si tiene un modo especial para que pueda consumir menos, es mejor que al dormir, cuando esté fresquito, lo puedas apagar para ahorrarlo.
Puedes abrir las ventanas para que puedas reducir las horas de consumo.
No solo para ahorrar, sino que también influye en la salud de las personas, pues reseca las mucosas de los ojos, de la garganta y de la nariz, al igual que puede entumecer las articulaciones, entre otras cosas.
7. Aislamiento
Es importante aislar el hogar, ya que un buen aislamiento mantiene bastante bien la temperatura interna.
Es decir, como abrir ventanas y persianas para que pueda entrar el aire durante la noche, al igual que en las mañanas cuando hace mucho sol, tratar de bajar persianas en su defecto para evitar que caliente.
Finalmente, al encender el aire acondicionado es cerrar todas las puertas y ventanas para evitar derrochar esa energía.
8. Protector de corriente
Si te preguntas como ahorrar energía con el aire acondicionado, pues se ahorra muchísimo más colocando un protector de corriente, para evitar que las subidas o bajadas puedan ocasionarle daños al sistema motor, debido a que las mismas pueden dañarlo y a su vez ocasionar que funcione mal o que le cueste más funcionar gastando más electricidad de la que debería.
9. Evitar el calor
Utilizar los electrodomésticos que producen mucho calor, como el horno, microondas, plancha, entre otros, en las horas más calurosas del día te hace propenso a usar más el aire acondicionado de lo normal, por ende, evitar usarlos de esa manera para evitar un excesivo consumo.
10. No abrir puertas y ventanas
Es importante que no abras puertas y ventanas de la habitación que está refrigerada para poder enfriar otras habitaciones que no poseen aire acondicionado.
No vas a obtener lo que estás buscando, pues así no se van a enfriar nunca, además de que vas a gastar mucho más de lo que debes.
¿Cuánto consume un aire acondicionado en luz?
Un aire acondicionado consume muchísima luz aunque no lo parezca, de hecho, se estima que aproximadamente puede consumir 5 u 8% más electricidad por cada grado que bajes para mantener frío tu espacio. Esto indica que cada vez más, así sea algo mínimo, aumenta mucho y en algunos casos.
Si no se toman en cuenta ciertas cosas del mismo, está la posibilidad de que eso aumente en un 10% por cada grado menor. De hecho, se puede llegar a gastar más de 140 kilovatios por hora al mes, en las épocas de vacaciones y en los meses de verano, eso implica un alto precio cuando llegue el costo de la luz.
Esto se puede evitar si se realiza un consumo eficiente. Por ello, aquí te he dejado consejos útiles para que sepas como ahorrar aire acondicionado en verano.
¿Cómo saber el consumo del aire acondicionado?
Esto se conoce sencillamente con 2 cosas específicas que son SEER y SCOP.
- El SEER, que es el Ratio de Eficiencia Energética Estacional, determina el rendimiento de un aparato de refrigeración. Cuanto mayor sea el SEER, será el grado de eficiencia, es decir menos electricidad se gastará, todo lo contrario que cuanto menor sea, más electricidad consumirá.
Si quieres calcular la potencia consumida por el aire en una hora, solo divide la potencia de este entre el SEER.
- Por otra parte, el SCOP, que es el Coeficiente de Eficiencia Estacional, determina el rendimiento de un aparato de calor. Pasa lo mismo, mientras más alto sea, más ahorro de electricidad tendrá y por ende mayor eficiencia producirá.
Es sencillo evitar consumir demasiada electricidad. ¡No dudes en ahorrarla, te hará bien!